contaminacion-electromagnetica-2

Más allá de las antenas y los teléfonos, la contaminación electromagnética se esconde en nuestra vida cotidiana.

La contaminación electromagnética, también conocida como electrosmog, es un fenómeno cada vez más presente en nuestras vidas. Si bien solemos asociarla al uso del teléfono móvil, lo cierto es que esta forma de contaminación abarca un espectro mucho más amplio.

En este artículo, nos centraremos en la contaminación electromagnética generada por los aparatos eléctricos y electrónicos que tenemos en nuestros hogares y lugares de trabajo. Estos dispositivos, al estar enchufados a la red eléctrica y en funcionamiento, emiten campos eléctricos y magnéticos que pueden tener un impacto negativo en nuestra salud.

¿Cómo nos afecta la contaminación electromagnética?

Nuestro cuerpo es sensible a los cambios rápidos de los campos magnéticos. La naturaleza nos ha provisto de un campo magnético terrestre que, si bien no es constante ni uniforme, presenta una variación lenta en el tiempo. Sin embargo, la generación de electricidad, la electrificación y, sobre todo, la implantación de la corriente alterna han modificado drásticamente este panorama.

Exposición constante a campos magnéticos

La exposición a campos magnéticos generados por aparatos eléctricos y electrónicos se ha vuelto prácticamente constante. Esto supone un problema, ya que no hemos evolucionado como especie a la misma velocidad que nuestra tecnología.

¿Cómo medir la contaminación electromagnética?

Existen normas técnicas que establecen los niveles considerados seguros de exposición a campos magnéticos. Por ejemplo, la Norma Técnica de Medición en Baubiologie (SBM-2015) clasifica los niveles de la siguiente manera:

  • Moderado: por debajo de 0,2 mG
  • Alto: entre 0,2 mG y 1 mG
  • Muy alto: entre 1 mG y 5 mG
  • Extremo: a partir de 5 mG

¿Qué podemos hacer para reducir la exposición?

Si bien la contaminación electromagnética es un problema cada vez más preocupante, existen algunas medidas que podemos tomar para reducir nuestra exposición a estos campos:

  • Apagar los aparatos eléctricos y electrónicos cuando no los estemos usando.
  • Desenchufar los cargadores cuando no estén en uso.
  • Alejar los aparatos eléctricos y electrónicos de las zonas donde pasamos mucho tiempo.
  • Utilizar dispositivos con cable en lugar de inalámbricos.
  • Optar por productos con bajas emisiones de campos electromagnéticos.

Es importante tomar conciencia de los riesgos de la contaminación electromagnética y tomar medidas para reducir nuestra exposición.

Comparte este post
Armonic Spaces
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.